Sus ventajas y propiedades estéticas lo han colocado en los primeros puestos de los materiales más vendidos en la actualidad. Además, avanzan hacia la conquista de nuevos nichos de mercado, dejando de ser exclusivos en los interiores de proyectos residenciales e integrándose en fachadas, exteriores y sectores como el ‘contract’ o los espacios públicos.
El gres porcelánico surgió como solución eficaz, capaz de dar respuesta a la necesidad de arquitectos y diseñadores de combinar funcionalidad y alto rendimiento, junto a grandes virtudes estéticas en un material.
Desde su nacimiento hasta ahora hemos hablado mucho de todas sus ventajas, durabilidad, resistencia a manchas y filtrados y su fácil limpieza, cualidades que han contribuído seguramente a que se coloque en la cima de los materiales más vendidos, protagonizando actualmente casi una de cada dos ventas de material cerámico.
Estas cifras, presentadas el pasado mes de Diciembre en un estudio de mercado realizado para Ascer (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos), no sólo se refieren al mercado nacional, también en las exportaciones ha aumentado su venta, llegando a subir 13 puntos en los últimos cuatro años.
Por otra parte, si bien el mercado de reforma de vivienda es el destino más habitual de este material, en los últimos años también se ha observado cómo va ganando terreno en otros sectores como son el del ‘contract’ o los espacios públicos, en los que el uso de la fachada ventilada es cada vez más común.
La llegada de las láminas, las piezas grandes y las de gran formato (XXL), hasta 3,20 x 1,60 m, han permitido colocar también dicho material en sitios muy específicos donde antes se utilizaban otro tipo de materiales, como hospitales y espacios públicos, etc…
Para terminar, hemos de considerar que, aunque no existe un estilo más consumido dentro del gres porcelánico, si es verdad que se observa una ligera tendencia al alza de los porcelánicos efecto madera, protagonizando estos una interesante evolución como tendencia para los consumidores.