Azulejos Peña

  • Inicio
  • +34 91 875 76 70
  • Showrooms
  • Tienda online
  • Productos
    • Ofertas
  • Idea tu hogar
    • Blog
    • Proyectos
    • Magazines
    • Catálogos
  • Contacta
    • Atención al cliente
    • Cita previa
    • Valóranos
    • Trabaja con nosotros
  • Sobre nosotros
    • Servicios
    • Prensa y reportajes
    • Azulejos Peña calidad, medioambiente y SST
    • Covid-19
    • FAQs
  • Buscar
Inicio > Azulejos Peña > Breve historia del azulejo

Cerámica, Azulejos Peña

Breve historia del azulejo

23 febrero 2022

mosaico pompeya

Hoy, Día del Azulejo, te contamos su origen.

Compartir
TwitterFacebookWhatsAppLinkedInPin It

 

La palabra, de origen árabe, designa como ya sabemos una baldosa cerámica cubierta con un esmalte opaco. Si nos montamos en la máquina del tiempo, encontramos los primeros azulejos en Egipto y Mesopotamia a la altura del año 2620.

Aquellas culturas ya conocían la técnica para obtener esmalte, pero la tradición se perdió y, de hecho, en las antiguas Grecia y Roma se aplicaron  en su lugar el estuco o los llamados frescos (pinturas sobre yeso húmedo). Así, el esmalte no sería redescubierto hasta el siglo IX por los persas. Su transmisión ya fue imparable y llegaría a Europa vía Constantinopla, alcanzando también España.

 

Próxima parada: Europa

 

Azulejos en la Alhambra de Granada

 

Como en tantas otras artes y ciencias, fue la cultura árabe la que introdujo en Europa esta técnica. Su primer uso fue para conseguir ensamblajes geométricos de piezas cortadas de cerámica. Como no podía ser de otro modo, la Alhambra de Granada es el primer ejemplo que nos viene a la mente. El método de alicatado empleado hubo de ser simplificado con el paso del tiempo para ser sustituido por la técnica de cuerda seca.

Llegamos ahora hasta el siglo XVI, donde empiezan a florecer centros de fabricación en ciudades como Málaga, Toledo o Sevilla. El objetivo era imitar los alicatados de tradición musulmana a costes más bajos, además de introducir nuevos estilos como los decorados geométricos en relieve y los decorados pintados en azul. La técnica empleada fue la de arista o cuenca. Mención aparte para los socarrats, modalidad netamente española para colocar en techos y vigas. Nace así la tradición valenciana del azulejo, con sus primeros centros en Manises y Paterna.

 

La influencia italiana

 

Azulejo renacentista

 

Es bien sabido que el Renacimiento procedente de Italia cambió drásticamente el mundo antiguo, y el azulejo no escapa de su influjo. En Italia comenzaría a aplicarse la mayólica. Faenza se convertiría en un importante centro de producción y las baldosas experimentaron un cambio muy meticuloso en cuanto a su decoración.

En nuestro país, la influencia italiana hace que se pinte sobre las baldosas como si fuesen cuadros. El estilo de los azulejos se alterará por completo, apareciendo grandes paneles decorados con escenas figurativas y narrativas. Señalar también que es en Portugal donde culmina este arte, formando parte ya de su idiosincrasia.

Y pasando rápidamente por el barroco, el azulejo en esta época se podría resumir en la amplitud de temas: religión, mitología, la influencia del comercio con Oriente… La porcelana hace su aparición como material de prestigio, y así la adoptará la industria holandesa.

 

Plenitud y modernidad

 

Azulejos metro Lisboa

 

Podríamos decir que en el siglo XVIII el arte del azulejo llega a su plenitud. Algunos pintores portugueses de azulejos empiezan a firmar sus paneles. Estos se hacen cada vez más elaborados hasta desembocar en el estilo rococó. Como reacción, el siglo XIX traerá la sencillez del neoclásico.

A finales de ese siglo habrá otro giro en las tendencias con el Modernismo en Francia o Art Nouveau. Se reactiva la cerámica arquitectónica, exhibida en la Exposición Universal de 1900 en París, y se deja notar la influencia de los artistas de cartelería. Numerosas fachadas serán adornadas entonces con paneles de azulejos decorativos, bien florales, bien en relieve.

Como último tramo del viaje, no podríamos decir que actualmente exista homogeneidad de estilo en las creaciones de paneles de azulejos. Algunas muestras contemporáneas son las estaciones de metro de Lisboa o la Casa da Mùsica en Oporto.

¡Celebra el Día del Azulejo visitando nuestros showrooms y tienda online!

Barra lateral principal

Categorías

  • Ferias
  • Cerámica
  • Consejos
  • Sala de baño
  • Cocinas
  • Piscinas
  • Proyectos que nos inspiran
  • Azulejos Peña
  • Radiadores

Entradas recientes

  • ¿Cerámica o papel pintado para tus paredes? 12 julio 2022
  • 6 ventajas del gres porcelánico inspirado en la madera 20 junio 2022
  • Piscinas con sistema desbordante 20 mayo 2022
  • Los revestimientos más creativos con mosaicos 20 abril 2022
  • Coverings 2022 6 abril 2022

Suscríbete

Newsletter de Azulejos Peña

Newsletter

Síguenos

Footer

Contenidos

  • El blog de Azulejos Peña

Newsletter

Trabaja con nosotros

  • Envía tu CV

Contacta con Azulejos Peña

  • Atención al cliente

+34 91 875 76 70

Showrooms:

  • Las Rozas

    C/Apeadero, 48. Ctra. de la Coruña Km. 26 Salida 24, 28290, Las Rozas.

    916 30 76 00

    lunes a viernes de 9:30 a 20 h. sábado 9:30 a 14h.
    Parking propio.

  • Getafe

    C/ de las Hilanderas, 5. Ctra. de Andalucía Km 12, Salida pasando la gasolinera Cepsa, 28906 Getafe.

    91 695 23 50

    lunes a viernes de 9:30 a 20 h. sábado 9:30 a 14h.
    Parking propio.

  • Llano Castellano

    Avda. del Llano Castellano, 13, 28034, Madrid.

    91 358 54 04

    lunes a viernes de 9:30 a 20 h. sábado 9:30 a 14h.
    Parking gratuito en Francisco Sancha,4

  • Abascal

    C/José Abascal, 4, 28003, Madrid.

    91 594 40 29

    Lunes a viernes de 9:30 a 20 h. sábado 9:30 a 14h.
    Parking gratuito en Calle General Álvarez de Castro,39.

  • Castellana

    Paseo de la Castellana, 84, 28046.

    91 564 15 92

    Lunes a viernes de 9:30 a 20 h. sábado 9:30 a 14h.
    Parking gratuito Paseo de la Castellana,100.

  • Príncipe de Vergara

    C/ Príncipe de Vergara, 13, 28001 Madrid.

    91 575 61 11

    Lunes a viernes de 9:30 a 20 h. sábado 9:30 a 14h.
    Parking propio.

Almacén, Showroom y Oficinas:

  • Arganda del Rey

    Avda. de Madrid, 82, 28500 Salida 22 Km. 28500. Arganda del Rey. (Madrid)

    91 875 76 70

    Lunes a viernes de 8:30 a 20 h. sábado 8:30 a 14h.
    Parking propio.

Localiza nuestros Showrooms

Encuentra el Showroom
más cercano

Localizar

Tienda online

Venta online

Tienda online

Bizum


Paga con Bizum en Showrooms y tienda online.

© Azulejos Peña 2017 | Política de privacidad | Política de Cookies | Aviso Legal | Condiciones de uso | Contacto